Carlos Astrada
(1895 - 1970)
Nació en Córdoba. Participó activamente en la Reforma Universitaria de 1918 y hacia 1920 desarrolló una experiencia pedagógica en la Universidad de la Plata. En 1921 inicia su amistad con Luis Juan Guerrero y con Coriolano Alberini.
En 1922 escribe "La esfinge y la sombra" que aparece en la Revista Nosotros como "Diálogo de sombras", trabajo que será recuperado para su publicación en la primera sección del libro Temporalidad bajo el signo del Fugit Tempus.
Regresa a Córdoba y es nombrado Director de Publicaciones en la Biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, cargo que ocupará hasta su viaje a Alemania en 1927.
El ensayo El problema epistemológico en la filosofía actual, escrito en 1927, le posibilitó obtener una beca de perfeccionamiento para desarrollar en Europa. A fines de junio de ese año Astrada se instala en Colonia y durante el semestre de invierno 1927-28 asiste a las lecciones sobre Antropología filosófica, Introducción a la filosofía y Filosofía del presente de Max Scheler, Nicolai Hartmann y Helmuth Plessner. Tras la muerte de Scheler asiste a cursos de Heidegger y al seminario de Introducción a la Fenomenología que imparte Edmund Husserl, con quien entabla amistad.
Regresa al país en 1931 y en 1932 se desempeña en Rosario como Director de Cursos y Conferencias en la Universidad Nacional del Litoral.
En 1936 es nombrado Profesor Adjunto en Historia de la filosofía moderna y contemporánea de la Universidad de Buenos Aires y en 1937 queda a cargo de Ética en la Universidad de La Plata. En 1947 es Prof. Titular de Gnoseología y Metafísica en la Universidad de Buenos Aires, sucediendo a Alejandro Korn y a Francisco Romero.
Carlos Astrada dirigió el Instituto de Filosofía y fundó la Revista Cuadernos de Filosofía.
Participó activamente en la organización del Primer Congreso Nacional de Filosofía, realizado en Mendoza en 1949.
En el video se reconstruye parte de su itinerario biográfico y algunas de sus propuestas filosóficas